1/12/10
La selección Española de fútbol
22/11/10
Selección Española de Balonmano

19/11/10
18/11/10
11/11/10
¿Quién es esta mujer?

10/11/10
30/10/10
Senderero: Aracena-Linares-Alajar
2.-DISTANCIA: La ruta consta de dos partes:
A.- Aracena-Linares de la Sierra. 5 Kms
B.- Linares de la Sierra- Alajar.4 Kms.
3.-TIEMPO: Para el primer tramo 1 hora y cuarto y Una hora y media para el segundo.
4.-DESCRIPCIÓN:
El inicio de la ruta está en la plaza- aparcamiento de la Gruta de la Maravillas Aracena, por comodidad de aparcamiento y ser un lugar bien indicado. Desde allí tomando la carretera de Alajar llegamos hasta la piscina municipal y el mercadillo ambulante, buscamos el cartel de inicio del sendero de la C.M.A. de la Junta de Andancia, en la actualidad están construyendo justo en el acceso del sendero, pero no hay ninguna dificultad para acceder a él. Una vez tomado el camino no hay ningún problema para seguirlo, ya que esta perfectamente señalizado y no hay cruces ó bifurcaciones.
El camino transcurre por el típico paisaje serrano onubense , bosque mediterráneo y dehesas; no ofrece dificultades en cuanto a cuestas mal piso, es más es suavemente descendente.
Así que sin mayores problemas llegamos a Linares de la Sierra, pueblo que merece la pena pararse un poco y hacer senderismo urbano. Es un buen lugar para en la plaza del pueblo, junto a la fuente, el abrevadero para animales y el lavadero publico, reponer fuerzas y pararse a admirar los típicos "llanos" de las entradas de las casas, son figuras formadas con piedras a modo de mosaicos que adornan las entradas de la viviendas del pueblo. En el pueblo es curioso pararse en la plaza de toros que esta integrada en el urbanismo del pueblo.
El segundo tramo del camino comienza en dirección al cementerio de Linares, al poco de iniciarse comienza a ascender buscando el llamado puerto de Linares, son unos dos kilómetros de pendiente constante y que se debe afrontar con tranquilidad por que puede llegara ser duro si el ritmo de zancada no es el adecuado. El final de este tramo coincide con la carretera Linares-Alajar, desde este punto hasta llegar al pueblo de Alajar el sendero es totalmente descendente y sin mayores dificultades.
Desde Linares existe otro camino para llegar hasta Alajar, pasando por la aldea abandonada de Los Madroñeros, es un poco mas largo y de mas dificultades técnicas.
5.-INTERES EDUCATIVO-AMBIENTAL.
La ruta presenta numerosos puntos de interés desde el punto de vista medioambiental:
- bosque mediterráneo perfectamente conservado.
- aprovechamiento humano de la dehesa.
-Vegetación de rivera y de pequeñas huertas.
- Economía agrícola-ganadera-silvícola.
- motivos etnológicos, sobre todo si se hace en épocas de "matanzas".
6.- COMPLENTAR.
Las opciones de la ruta son varias y muy interesantes:
La primera la visita a las grutas de la Maravillas. A los pueblos serranos, fabricas de embutidos, La peña de Arias Montano, etc.
7.- MAPA DEL SENDERO


10/10/10
Sesión de stretching con: D.Jose Luis Olivares
Beneficios:
* Aumentar la flexibilidad.
* Aumentar la extensión de los movimientos.
* Evitar lesiones comunes, como tirones musculares, torceduras, tendinitis, molestias en las articulaciones, etc....
* Pueden ayudarnos en problemas tan variopintos como la fascitis, sindrome del tunel carpiano, gases, insomnio, menstruación, ciática, estrés, dolor de cabeza, dolor de espalda, tendiditis, etc....
* Reducir la tensión muscular y relajar el cuerpo.
* Mejorar la coordinación de movimientos.
* Mejorar el conocimiento del cuerpo.
* Mejorar y agilizar la circulación y la oxigenación del músculo y por lo tanto su recuperación.
* Estirar despues del ejercicio previene el endurecimiento muscular.
* Una sensación agradable.
Cuando hacer stretching:
* Siempre al terminar de hacer ejercicio.
* Después de calentar, sobre todo si el deporte que va a practicar incluye cambios de dirección y de velocidad, como el baloncesto, snowboard, tenis o squash.
* En cualquier momento del día, en el trabajo, durante el ejercicio, al levantarse, antes de ir a la cama....
* Estirar, al menos, 3 o 4 veces por semana para mantener la flexibilidad.
Cómo hacer stretching:
* Calentar siempre antes de estirar (ver sección de calentamiento).
* La manera adecuada es con una tensión suave y mantenida.
* Poner atención en los músculos que se están estirando.
* Adaptar los ejercicios a la estructura muscular, flexibilidad, cualidades físicas y grados de tensión de cada persona.
Calentamiento:
- Calentar siempre antes de estirar. El calentamiento es fundamental, nunca se deben estirar sin calentar.
- Calentando se reduce el riesgo de lesiones y se incrementa la flexibilidad.
- El objetivo es elevar la temperatura corporal hasta el punto de empezar a transpirar.
- Debe durar un mínimo de 10 minutos y puede llegar hasta los 30 minutos, por lo que 15 o 20 minutos es perfecto.
- Debe hacer un calentamiento con movimientos repetitivos y suaves.
- Ejemplos: andar rápido, correr lentamente (o estáticamente), saltar a la comba, bicicleta, nadar o saltos.
15/6/10
6/6/10
Balonmano

Además del balonmano en interior (por lo general, se refiere simplemente al balonmano común) aún hay otras dos variantes. Una de ellas es el balonmano playa, muy común en las zonas de costa y otra de ellas es el orientado a niños, el mini-balonmano.
Sus reglas se estandarizaron en 1926, aunque estas habían sido redactadas para el juego entre equipos de once jugadores cada uno y al aire libre.[1] Dicha modalidad, llegó a participar en los Juegos Olímpicos de Berlín 1936, aunque con escasa participación.[2] Con el paso de los años, el balonmano comenzó a practicarse en pista cubierta, lo que hizo que el número de jugadores se redujera a siete, aunque durante un tiempo convivieron el balonmano a 11 y a 7, pervivendo este último. Esta modalidad, debutó como deporte olímpico en los Juegos Olímpicos de Múnich 1972.[1]
Haz click en la foto para hacer la webquest.
19/5/10
La Selección Española de Futbol
12/5/10
Un Domingo con Abel Antón
8/5/10
7/5/10
Hoy os presento a Ricky Rubio
Una multimillonaria oferta del Barcelona de 3,7 millones de euros hizo que saltara a primera línea de la actualidad deportiva.
22/4/10
Campeón de Campeones: Abel Antón

23/3/10
Los Estiramientos
22/3/10
16/3/10
XXIV CARRERA POPULAR Y ESCOLAR ESTE

Si quieres asistir a la XXIV CARRERA POPULAR Y ESCOLAR ESTE solo tienes que confirmar tu asistencia aquí.
12/2/10
Cómo ajustar el SAG de la suspensión y de la horquilla.

Lubricante en seco

La talla y altura del sillín de tu BTT
La altura de sillín tiene mucha importancia y de hecho es uno de los factores que más influencia tiene sobre la eficiencia de pedaleo. Con el sillín a la altura inapropiada puedes estar arriesgándote a una lesión.
1 Averigua la distancia en centímetros que hay desde tu entrepierna hasta el suelo. Descálzate y ponte con la espalda pegada a una pared. Usa un libro para ponerlo con una cara apoyada en la pared y otra contra la entrepierna. Toma la medida hasta el suelo. Presiona el libro hacia arriba, del mismo modo que lo haría el sillín.
2 La altura correcta es el 88% de la longitud de la entrepierna, por lo cual no tienes más que usar la medida que acabas de obtener y multiplicarla por 0.88.
3 La distancia obtenida tienes que colocarla en tu bici tomándola desde el eje pedalier hasta la parte alta del sillín. Ten en cuenta que esta altura no es un parámetro inmutable sino una referencia que podrás variar.
4 Esta misma medida, de la entrepierna al suelo, multiplicada por 0,21 nos indica la talla que debemos tener en nuestra bike (en pulgadas).
SI AÚN TE QUEDAN DUDAS...
1 Si pedaleas casi siempre sentado cerca de la parte posterior del sillín puede ser porque la altura a la que lo llevas sea insuficiente. Al irte atrás buscas mayor altura, ya que te estás alejando de los pedales.
2 El caso contrario, si vas cerca de la punta del sillín es probable que lleves una altura más alta de la que te corresponde y por eso, de modo natural, te acercas a los pedales adelantándote.
3 Si tienes molestias en la parte anterior de la rodilla es probable que la altura de sillín que llevas sea insuficiente.
3/2/10
2/2/10
21/1/10
16/1/10
El Sevilla F. C. nos ha contestado

Buenos días:
Le comunicamos que los entrenamientos
de la plantilla suelen ser en la
Ciudad Deportiva José Ramón Cisneros
,situada en Montequinto,
normalmente a las 10 de la mañana.
Dichas sesiones suelen ser
también abiertas al público.
Para más información, pueden
consultar la página web del
club, www.sevillafc.es
en el apartado de agenda
deportiva, se pone toda la
información referente a
losentrenamientos con un
día o dos de antelación.
Por otra parte, en
referencia a la visita
a laescuela, hemos trasladado
su solicitud aldepartamento
correspondiente.
Reciban un cordial saludo.
Oficina Atención al Sevillista
Sevilla Fútbol Club S.A.D.
C/Sevilla Fútbol Club s/n
C.P.: 41005 Sevilla
Tlf.: 902.510.011
www.sevillafc.es
8/1/10
Conoce un"Cacho" de Fermín

Siempre en la prueba de 1500 metros lisos, se proclamó una vez campeón de Europa, en los Europeos de 1994 y también posee una medalla de bronce obtenida en el Europeo de 1998.