¿ Quieres hacer un vídeo como este? ¡ Tú serás el protagonista !
29/9/20
¿ Quieres ser el protagonista del próximo vídeo?
¿ Quieres hacer un vídeo como este? ¡ Tú serás el protagonista !
28/9/20
26/9/20
Calentamiento
Evaluación Inicial.
Copia y responde a las siguientes cuestiones:
1.- ¿ Haces deporte habitualmente? ¿ Cuántos días a la semana?
2.- ¿ Sabes tomarte el pulso? ¿ Cuántas pulsaciones por minutos tienes aproximadamente?
3.- ¿ Cuántas veces a la semana comes fruta y verdura?
4.- ¿ Para qué sirve el calentamiento? ¿ Cuál es su función principal?
5.- Dibuja un cuerpo humano y señala: Cuádriceps, pectorales, bíceps, húmero, vertebras lumbares y peroné.
6.- ¿ Cómo se calcula la fracuencia cardiaca máxima?
7.- ¿ Cuántos pasos se pueden dar sin botar la pelota en balonmano? ¿ Y en baloncesto?
8.- Dibuja esquemáticamente cómo se estiran los esquiotibiales.
9.- ¿ Cuáles son las cualidades físicas básicas?
10.- ¿ Qué es la resistencia?
24/9/20
Contenidos curso: 20/21
CONTENIDOS | ESO |
SALUD Y CALIDAD DE VIDA | Calentamiento. Alimentación. Higiene Postural. Músculos y articulaciones. Hidratación. Lesiones. |
CONDICIÓN FÍSICA Y MOTRIZ | Cualidades Física Básicas: -Fuerza. -Velocidad. -Resistencia. -Flexibilidad. Frecuencia cardiaca y respiración. Relajación. |
JUEGOS Y DEPORTES | Deportes de Equipo: -Baloncesto. -Balonmano. -Voley. Juegos: - Alternativos. -Populares. Deportes de raqueta: -Bádminton. -Tenis. -Palas. Deportes individuales: -Atletismo. |
EXPRESIÓN CORPORAL | Aerobic. Acrosport. Zumba. |
ACTIVIDAD EN EL MEDIO NATURAL | Senderismo. Ruta btt. Orientación. |
22/9/20
Calentamiento
Lee con atención los apuntes que te coloco en esta entrada del blog y contesta a las siguientes preguntas:
1.- ¿ Qué es el calentamiento?
2.- Calcula tu frecuencia cardiaca máxima.
3.- Calcula la intensidad de tu entrenamiento, si has alcanzado un Frecuencia de trabajo de 160 p/m
4.- Explica los efectos generales del calentamiento.
5.- Haz una propuesta de calentamiento para poder realizarla en clase.(Te puedes ayudar de los apuntes).
Calentamiento: Iker Casillas
Una vez que has visto el vídeo, deja un comentario en el hagas referencia a la similitud de nuestro calentamiento con el que hacen las personas que aparecen en este.
Recomendaciones para la clase de E.F.
RELATIVAS AL VESTUARIO
Calzado deportivo. Existe distintos tipos de calzado, de atletismo, de fútbol sala, baloncesto, de piel,…Es conveniente llevar el calzado bien atado para evitar lesionarte.

Ropa deportiva. La ropa debe ser cómoda, que permita realizar los movimientos con amplitud. Podemos utilizar chándal aunque las ropas más ceñidas como las mallas son muy cómodas. Los tejidos de algodón son los má

Al hacer ejercicio evita llevar anillos, pulseras, reloj, pendientes grandes y así podrás evitar accidentes. Si además tienes el pelo largo procura recogértelo.
Si vas a hacer deporte, en el colegio fuera de él, lo más aconsejado es ducharse después de realizar ejercicio físico. Lleva en tu mochila jabón, toalla, ropa interior limpia, y chanclas para la ducha (evitaras hongos); sino hay ducha ten prudencia de utilizar un desodorante pero sino lo has hecho no intentes arreglarlo con pócimas o colonias.
RELATIVAS A TU ESTILO DE VIDA
Come equilibradamente sin abusar de ningún alimento, práctica algo de ejercicio y no adoptes hábitos insanos que puedes ver en muchos mayores. Así que cuando seas mayor; NO fumes; no te dará más personalidad. Si fumas los pulmones llegará más nicotina y alquitrán.
¿Alcohol?, pasa de él, ¡hay tantas formas de divertirse sin necesidad de beber!.
RELATIVAS A TU ALIMENTACIÓN

Tampoco debes abusar de la bollería y las grasas, ya que son ricos en colesterol. ¿ A que os suena de escucharlo en casa? Seguro que conocéis a alguien que lo tiene.
RELATIVAS A TU POSTURA CORPORAL
En muchas ocasiones adoptamos malas posturas sin saberlo por descuido o por falta de información. En la mayoría de los casos las malformaciones tienen lugar en la actitud postural que adoptamos. Estas nos llevaran a padecer dolores en nuestra espalda.
Ejemplos de estas posturas incorrectas son:

Si solemos sentarnos mal o inclinar hacia delante los hombros podremos tener una cifosis (conocida como “chepa”).
Si llevamos el peso de la mochila sobre un hombro terminarás con escoliosis (desviación de la espalda hacia un lado).
Cuando pasen unos años algunas Llevarán tacones altos, esto produce hiperlordosis (desviación de la espalda hacia delante, en la zona lumbar).
RELATIVAS A TUS CARACTERÍSTICAS ESPECÍFICAS (ASMA)
El asma son episodios de dificultad respiratoria, que se producen de forma ocasional, debidos a la inflamación de los bronquios y los bronquiolos. Es frecuente en los niños y jóvenes de tu edad y en algunas ocasiones tiende a desaparecer con el crecimiento, aunque hay personas que siguen padeciéndola en la edad adulta. Hay muchos deportistas de élite que son asmáticos, por ejemplo Miguel Indurain. Sin embargo el asma y las alergias es hoy día son una de las causas más importantes de adaptación en las clases de Educación Física.
Normalmente el asma no

Cuando hagas ejercicio, si el médico te lo recomienda, toma 20 o 30 minutos antes el aerosol para evitar los ataques.
Realiza un calentamiento de forma progresiva para acostumbrar poco a poco a los pulmones.
Si ves que te cansas o tienes dificultades, para de hacer ejercicio, y tómate un descanso.
No te abrigues en exceso y evita los ambientes secos y fríos.
En caso de un ataque, no te pongas nervioso, siéntate colocando la espalda en posición vertical y respira de forma tranquila. Toma el aerosol y te recuperarás.
NORMAS PARA LA CLASE DE E.F.
Al movernos por los pasillos y escaleras debemos guardar silencio para no molestar al resto de compañeros/as que están en las aulas.
Debemos respetar a todos/as los/as compañeros/as. Realizamos las actividades sin empujar, golpear, zancadillear,…a nadie.
Trabajamos todos juntos, siendo más importante el divertirnos que el competir.
Cuando se diga las instrucciones de los juegos o actividades, guardaremos silencio para poder entenderlas bien.
La clase de Educación Física se realiza, a menudo, en el patio. Sin embargo, no es un recreo, por lo que no podemos comer nada durante la misma, ya que, entre otras cosas, perjudica nuestro ejercicio inmediato y puede ser motivo de atragantamientos, creando un peligro más que constatado de asfixia por cuerpo extraño, no siendo, en este caso, responsabilidad del/la maestro/a, sino del/la alumno/a, que conoce desde el principio de curso de tal norma.
Por cuestiones de salud, para participar en el desarrollo de las sesiones, es necesario asistir a clase con ropa deportiva: camiseta, calzonas, zapatillas de deporte, etc…
Cuando el/la alumno/a no vaya vestido adecuadamente, el/la maestro/a puede apartarlo de la práctica física y atender a su enseñanza a través de tareas escritas, trabajos de observación y ayuda, etc… ya que, por motivos de salud e higiene, un calzado y ropa adecuadas, puede ocasionar graves trastornos en el alumnado, tales como rozaduras, torceduras, resbalones por una suela sin adherencia en el caso de los zapatos o botas, hongos, problemas de piel por la mala transpiración de ropa de vestir, etc…
En el caso de que las conductas de no traer ropa adecuada sean reiteradas o no justificadas, será un criterio a tener en cuenta en la evaluación, al igual de si se tratase de otra asignatura en la que el alumnado no trae el material correspondiente. Además, resulta evidente que de ser así, esto impediría un normal seguimiento del currículo por parte del alumnado.
Se recomienda, igualmente, no llevar pulseras, anillos, cadenas, etc… para evitar así posible daños.
Cuidaremos del material del colegio, porque también es nuestro.
Cuando comience la clase, nadie podrá ir al servicio sin el permiso del/la maestro/a, hasta cinco minutos antes de concluir la misma. Se recomienda al alumnado, que utilicen este tiempo para el aseo personal (lavarse, cambiarse la camiseta sudada,…)
Si algún alumno/a se encuentra incapacitado temporalmente para la actividad física (enfermedad, lesión), antes de comenzar la clase, deberá entregar al/la maestro/a de Educación Física, un justificante firmado por el médico o por su padre, madre o tutor/a.
Ese justificante no exime al/ a la alumno/a de la clase, por lo que deberá permanecer junto al resto de compañeros/as para colaborar con el/la maestro/a o prar realizar el trabajo que éste/a le encargue.
Corresponde al/a la maestro/a de Educación Física, decidir el contenido de las clases en los días de lluvia o de exceso de calor, no siendo éste un motivo justificado, por parte del alumnado, para no traer la ropa adecuada.
21/9/20
Temporalización Curso: 20/21
PRIMER TRIMESTRE:
- Calentamiento.
- Deportes de raquetas: Palas, Bádminton, Tenis, Padel,...
- Alimentación Saludable.
- Músculos y articulaciones.
-Respiración/relajación.
SEGUNDO TRIMESTRE:
- Cualidades Físicas: Fuerza, Resistencia, Velocidad y Flexibilidad.
- Jugando al Atletismo.
- Ajedrez.
TERCER TRIMESTRE:
- Deportes de Equipo: Técnica Individual: Baloncesto, Balonmano,Voley, Jockey, Fútbol,...
- Bailes, *Acrosport, Aerobic, Zumba,...
Actividades Complementarias:
-Ruta en btt.
-Senderismo.