

Pincha en el siguiente enlace y así lo vas a conocer mucho mejor:
http://www.webquestcreator2.com/majwq/ver/miniver/7409
Yo también hago duatlón, pero desde luego a él le ha ido muchísimo mejor.
¿ Te gustaría hacerlo ? ¿ Por qué no lo haces?
La sevillana ha sido campeona mundial absoluta en cinco ocasiones: en el Mundial de RS:X del año 2010 y en el Mundial de Mistral en 2005, además de imponerse en las tres primeras ediciones de la Copa del Mundo (2008/09, 2009/10 y 2010/11). Acumula además un subcampeonato intercontinental (2009) y una medalla de bronce (2006). Participó en los Juegos Olímpicos de Atenas 2004 en la clase Mistral, obteniendo un diploma olímpico por su octavo puesto. Su palmarés en los Campeonatos de Europa es de un oro (año 2006), dos platas (2004 y 2009) y dos bronces (2007 y 2013). En el año 2010 fue reconocida con el Premio ISAF Rolex a la mejor navegante mundial del año, logro anteriormente sólo logrado en España por Theresa Zabell.
Nadadora paralímpica de Sevilla, consiguió un diploma en los Juegos Paralímpicos de Río 2016, subcampeonato mundial en Montreal y tres bronces en Campeonatos de Europa, todos ellos en la prueba de 400 metros libres de la categoría S13.
La onubense ha roto la hegemonía asiática en el bádminton, siendo bicampeona mundial y obteniendo el oro olímpico en Río 2016.
La gimnasta rítmica, procedente de Córdoba, obtuvo una plata en Río 2016, además de dos campeonatos mundiales en diez mazas y un diploma olímpico por su cuarto puesto con el equipo en Londres 2012.
La jerezana es especialista en el lanzamiento de jabalina. Es la actual plusmarquista española de la prueba, con 64,07 metros. Fue subcampeona de Europa sub-23 y consiguió una medalla de bronce en los Campeonatos de Europa de Gotemburgo 2006.
Felipe Reyes.
https://es.wikipedia.org/wiki/Felipe_Reyes
Antonio Reina.
https://es.wikipedia.org/wiki/Antonio_Manuel_Reina_Ballesteros
Kevin López.
https://es.wikipedia.org/wiki/Kevin_L%C3%B3pez
Emilio Martín.
https://es.wikipedia.org/wiki/Emilio_Mart%C3%ADn_Romero
Sergio Ramos.
https://es.wikipedia.org/wiki/Sergio_Ramos
La sevillana ha sido campeona mundial absoluta en cinco ocasiones: en el Mundial de RS:X del año 2010 y en el Mundial de Mistral en 2005, además de imponerse en las tres primeras ediciones de la Copa del Mundo (2008/09, 2009/10 y 2010/11). Acumula además un subcampeonato intercontinental (2009) y una medalla de bronce (2006). Participó en los Juegos Olímpicos de Atenas 2004 en la clase Mistral, obteniendo un diploma olímpico por su octavo puesto. Su palmarés en los Campeonatos de Europa es de un oro (año 2006), dos platas (2004 y 2009) y dos bronces (2007 y 2013). En el año 2010 fue reconocida con el Premio ISAF Rolex a la mejor navegante mundial del año, logro anteriormente sólo logrado en España por Theresa Zabell.
Nadadora paralímpica de Sevilla, consiguió un diploma en los Juegos Paralímpicos de Río 2016, subcampeonato mundial en Montreal y tres bronces en Campeonatos de Europa, todos ellos en la prueba de 400 metros libres de la categoría S13.
La onubense ha roto la hegemonía asiática en el bádminton, siendo bicampeona mundial y obteniendo el oro olímpico en Río 2016.
La gimnasta rítmica, procedente de Córdoba, obtuvo una plata en Río 2016, además de dos campeonatos mundiales en diez mazas y un diploma olímpico por su cuarto puesto con el equipo en Londres 2012.
La jerezana es especialista en el lanzamiento de jabalina. Es la actual plusmarquista española de la prueba, con 64,07 metros. Fue subcampeona de Europa sub-23 y consiguió una medalla de bronce en los Campeonatos de Europa de Gotemburgo 2006.
Tina María Ramos (Badajoz, 1971) ha ganado más de
una treintena de maratones y de medio centenar de medias en su dilatada
trayectoria y sigue quemando suelas en el asfalto sin bajarse del podio.
Pionera en una especialidad cada vez con más adeptos, esta incombustible atleta pacense abrió camino al deporte femenino cuando desafiar los 42,195 kilómetros era cosa de 'cuatro valientes'. «Salía a correr cuando no me veía nadie porque me daba vergüenza», reconoce.
«Mi primer recuerdo es con un dorsal con 12 años»
«Tenía las mismas zapatillas para correr, ir al
instituto y trabajar”.
Para competir en maratón tuvo que esperar
hasta los 18 años que establecía el reglamento. Se estrenó en Sevilla y ganó.
«Hice récord de España júnior con 3h18. Era una locura», señala. Después lo
rebajaría en la Maratón de Lisoba (3h10).
Ha corrido como invitada en Nueva York, Berlín, Puerto Rico, Nigeria o Australia. Ostenta victorias en las maratones de Estocolmo, Trieste, cuatro veces en Sevilla, tres en Badajoz, dos en Bilbao, San Sebastián, Córdoba... Y a pesar de haber sido atleta internacional en infinidad de ocasiones lo que más le motiva es estar en la línea de salida de cualquier carrera.
En su plenitud como deportista, Tina María Ramos fue de las mejores atletas del país. De aquella época tiene una espina clavada al no haber podido disfrutar de un gran campeonato internacional como un Europeo, Mundial o Juegos Olímpicos. Y méritos hizo más que de sobra para ser una de sus protagonistas. Como en el Europeo de Munich de 2002, con la mínima en su poder (2h34:05) tras ser cuarta y mejor europea en la Maratón de Rotterdam o el Mundial de Sevilla de 1999 tras ganar en Trieste.
En 2016, la atleta pacense se impuso en la prueba
de maratón de los Campeonatos del Mundo de atletismo para veteranos que se han
disputado durante los últimos días en la ciudad australiana de Perth. Lo hizo
dentro de su categoría de edad, de 45 a 50 años. A esa medalla de oro le sumó
otra por equipos con España.
Palmarés:
Doble campeona de España absoluta de maratón, de media maratón y bronce en 10.000, récord nacional júnior de maratón, varios títulos mundiales de veteranos y victorias en las maratones de Estocolmo, Trieste...